Search This Blog

Friday, November 29, 2024

 Aziz Mountassir 

El Amor y la Humanidad: Un Vínculo Inquebrantable


El amor y la humanidad son dos conceptos profundamente entrelazados, pilares esenciales que sostienen nuestra existencia como seres sociales. A través de los siglos, el amor ha sido descrito como el motor que impulsa nuestras acciones más nobles, mientras que la humanidad se define por nuestra capacidad de empatizar, de conectar y de construir un mundo más justo y solidario.


El Amor como Lenguaje Universal


El amor, en todas sus formas, trasciende las barreras del tiempo, el idioma y la cultura. Desde el amor romántico que inspira poesía y arte, hasta el amor fraternal que fomenta la solidaridad, su poder unificador nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos una esencia común.


En un mundo marcado por conflictos y divisiones, el amor actúa como un puente que conecta corazones y mentes. Su naturaleza universal radica en su capacidad para transformar y sanar, proporcionando esperanza en medio de la desesperación y fortaleza en momentos de debilidad.


La Humanidad: La Capacidad de Sentir y Actuar


La humanidad, por otro lado, se manifiesta en nuestras acciones cotidianas. Es el reflejo de nuestra empatía, la habilidad de ponernos en el lugar del otro y actuar en consecuencia. Ser humano no es solo una condición biológica, sino también una elección moral: optar por la bondad, la compasión y el respeto hacia los demás.


Un ejemplo claro de humanidad es el acto de ayudar a los necesitados. Desde pequeños gestos, como ofrecer una sonrisa a un desconocido, hasta grandes sacrificios, como dedicar la vida al servicio de otros, cada acción altruista refuerza nuestro sentido de conexión y pertenencia.


El Amor y la Humanidad en la Sociedad Moderna


En la sociedad actual, donde la tecnología puede aislarnos tanto como unirnos, el amor y la humanidad son más relevantes que nunca. Las redes sociales nos permiten estar conectados, pero también pueden deshumanizar nuestras interacciones. En este contexto, es crucial recordar que detrás de cada pantalla hay una persona con emociones, sueños y luchas.


Fomentar el amor y la humanidad en nuestras relaciones diarias implica practicar la escucha activa, ofrecer apoyo incondicional y valorar la diversidad. Al hacerlo, no solo enriquecemos nuestras vidas, sino que también contribuimos a construir una sociedad más armoniosa.


La Intersección entre el Amor y la Humanidad


El amor y la humanidad no son conceptos aislados; se alimentan mutuamente. El amor impulsa actos de humanidad, y la humanidad da sentido al amor. Juntos, forman la base de una vida plena y significativa.


Cuando amamos, reconocemos la humanidad en el otro. Cuando actuamos con humanidad, permitimos que el amor florezca. Es esta intersección la que nos permite superar obstáculos y enfrentar desafíos, recordándonos que no estamos solos en este viaje llamado vida.


Conclusión


El amor y la humanidad son fuerzas poderosas que definen nuestra existencia. Nos enseñan que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el mismo deseo de ser comprendidos, respetados y amados.


En un mundo que a menudo parece fragmentado, el amor y la humanidad son los hilos que nos unen, tejiendo una red de solidaridad y esperanza. Al cultivar estas virtudes, no solo transformamos nuestras propias vidas, sino que también dejamos un impacto duradero en el mundo que nos rodea. Porque al final, ser humano es amar, y amar es la esencia de ser humano.


Aziz Mountassir

 Erika Iñiguez Franco

DEPREDADOR SIN RIVAL


Dónde quedaron la abeja y las flores perfumadas,  

y la coqueta lombriz que habitaba en la maleza,

dónde, dónde están, el tigre, el león y el gran jaguar,

el águila y el cóndor que volaban con ligereza,

sobre las colosales cordilleras escarpadas

hablan las voces de ríos y el aire huele a hedor,

el hermano búfalo muere y muere con proeza,

en manos del funesto insensible y cruel cazador

la flora y la fauna se retuercen acribilladas,

y la madre tierra vapuleada con pesar,

llora a Dios al ver su paraíso sin ruiseñor,

el hombre destruye el cielo, el mar, la tierra, su hogar.


Mis pulmones son abrazados por lenguas de fuego, 

tan calientes como el frío terrible de la muerte, 

respiró mortífero de asfixiante vinagrera,

el cuerpo verde se calcina y mutila el más fuerte.

Luego me convierto en objeto escultórico y pliego

de papel, con su polución de cosmos descubierto.

Dice la piedra, el hombre en depredador se convierte,

duerme despierto y dice temer a Dios con fin cierto, 

si no hay flor, ave y animal que lo alerte sigue ciego,

no ve basura y se cruza en brisa a la cordillera,

un peligro latente retumba al oír a muerto...,

después no preguntes, porqué terminas en la hoguera.

المنتدى الدولي للإبداع والإنسانية المملكة المغربية

Victoria Suéver  DÍA MUNDIAL DE LAS BIBLIOTECAS Quizás no podamos saber cuál es la biblioteca más antigua del mundo, pero sí cuál es la más ...